¿Para que nos sirve la abstracción?
Para que el sistema sea útil debe recuperar los datos eficientemente. La necesidad de eficiencia ha llevado a los diseñadores a usar estructura de datos complejas para la representación de los datos en la base de datos. Dado que muchos de los usuarios de sistemas de base de datos no tienen formación en informática, los desarrolladores ocultan esa complejidad a los usuarios mediante varios niveles de abstracción para simplificar la interacción de los usuarios con el sistema.
Menciona los 3 niveles de abstracción y quien activa cada nivel:
*Nivel FÍSICO:
Este nivel es el mas bajo de la abstracción ya que describe el como se almacenan realmente los datos. el nivel físico describe en detalle las estructuras de datos complejas de bajo nivel. este lo activa el Creador de la base de datos.
*Nivel LÓGICO:
El nivel inmediatamente superior de abstracción que describe que datos se almacenan en la base de datos y que relaciones existen entre esos datos. El nivel lógico, por tanto describe toda la base de datos en términos de un numero pequeño de estructuras relativamente simples. Aunque la implementación de esas estructuras simples en el nivel lógico puede involucrar estructuras complejas del nivel físico, los usuarios del nivel lógico no necesitan preocuparse de esta complejidad. Los administradores de bases de datos, que deben decidir la información que se guarda en la base de datos, usan el nivel de abstracción lógico. Esta es activada pro el cliente.
*Nivel DE VISTAS:
El nivel mas elevado de abstracción que solo describe parte de la base de datos.Aunque el nivel lógico usa estructuras mas simples, queda algo de complejidad debido a la variedad de información almacenada en las grandes bases de datos. Muchos usuarios del sistema de base de datos no necesitan toda esta información; en su lugar solo necesitan tener acceso a una parte de la base de datos.El nivel de abstracción de vistas existe para simplificar su interacción con el sistema. El sistema puede proporcionar muchas vistas para la misma base de datos, y esta la activa el usuario.
¿Que es el modelado de datos?
Bajo la estructura de las bases de datos se encuentran el MODELO DE DATOS: una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, sus relaciones, su semántica y las restricciones de consistencias. Los modelos de datos ofrecen un modo de describir el diseño de las bases de datos en los niveles físico, lógico y de vistas.
Menciona 3 categorías de conceptos que se pueden modelas y menciona un ejemplo de cada uno de ellos:
Modelo relacional: El modelo relacional usa una colección de tablas para representar tanto los datos como sus relaciones. Cada tabla tiene varias columnas y cada columna tiene un nombre único. El modelo relacional es un ejemplo de un modelo basado en registros.Los modelos basados en registros se denominan así porque la base de datos se estructura en registros de formato fijo de varios tipos. Cada tabla contiene registros de un tipo dado. Cada tipo de registro define un numero fijo de campos, o atributos. Las columnas de la tabla se corresponden con los atributos del tipo de registro. Un ejemplo de esto es la base de datos de los alumnos del ITTLA.
Modelo entidad relación: Se basa en una percepción del mundo real que consiste en una colección de objetos básicos, denominados entidades, y de las relaciones entre ellos. Una entidad es una "cosa u "objeto" del mundo real que es distinguible de otros objetos. Como ejemplo la base de datos de un Banco.
Modelo de datos Orientado a objetos: Es otro modelado de datos que esta recibiendo una atención creciente. El modelo se puede considerar como una extensión del modelo anterior con los conceptos de la encarcelación, los métodos y la identidad de los objetos.
Bibliografia:
Silberschatz, abraham; Korth, Henry F. y Sudarshan, S. Fundamentos de Bases de Datos. 5° edición. Editorial McGraw Hill
No hay comentarios:
Publicar un comentario